¿Se separan con coma las reduplicaciones enfáticas?

Hace tan solo unos días terminé de leer una novela, publicada por una conocida editorial de nuestro país, en la cual las reduplicaciones enfáticas que se han utilizado a lo largo del texto aparecen separadas por comas. Y es el tercer libro que leo en los últimos meses en el que he observado el mismo uso de este signo ortográfico. La Ortografía de la lengua española, en su apartado 3.4.2.2.7, titulado «Otros contextos de uso de coma», indica a este respecto lo siguiente:

«Se escribe coma delante de una palabra que se acaba de mencionar cuando se repite para introducir una explicación sobre ella […]. Debe evitarse, en cambio, el uso de la coma en las reduplicaciones enfáticas o expresivas de una palabra […]».

Una reduplicación enfática o expresiva es una repetición que se realiza de una palabra para darle mayor énfasis al mensaje que se desea transmitir. Por ejemplo: Marcos es muy muy alto; Ella era guapa guapa; Elena lee tan tan bien… En estos casos, cuando un autor repite una palabra, lo hace para enfatizar una expresión, para reforzar aquello que dice, por lo cual no es correcto poner coma entre ambos términos De este modo, las reduplicaciones expresivas en las que aparezca este signo ortográfico deberán corregirse.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: